Análisis objetivo de las sesiones prácticas

Técnicas de Redacción en Publicidad y Relaciones Públicas es una asignatura que nos enseña a redactar de manera eficaz en nuestro ámbito. Según mi opinión, se aprende a escribir escribiendo. Por este motivo dedicaré esta sección a hablaros de las prácticas que semanalmente hacemos durante una hora o dos en las salas de informática. ¿Cuáles son los pros y contras de estas sesiones? 

Aunque pueda parecerlo, ser crítico no es tarea fácil. Las prácticas están planteadas para hacer una por semana y son de temáticas completamente dispares. Hicimos una falca de radio y a la semana siguiente nos inventamos el diálogo de un anuncio de televisión. No me parece una buena estrategia para que mejoremos día a día nuestras técnicas de redacción, ya que tenemos que entregar un trabajo en un tiempo concreto y no se nos valora nuestro progreso. Soy partidaria de hacer la mitad de prácticas pero que se nos brinde la oportunidad de mejorarlas, de este modo consolidaremos nuestro aprendizaje. Redactar a contrarreloj tampoco me parece un aspecto que nos ayude. La revisión de las redacciones es algo básico y si contamos con un tiempo limitado, inevitablemente optamos por hacer una segunda lectura sin fijarnos demasiado. Hay que agradecer que en la práctica de la nota de prensa se nos avanzara el briefing. Creo que es la mejor opción, así podemos trabajar a nuestro ritmo y mejorar cada línea de nuestro texto para conseguir que sea eficaz.


Por otro lado, me gustaría comentar que estas prácticas permiten acercarnos a la implantación completa del nuevo marco europeo de educación superior, o como muchos lo llaman “Plan Bolonia”, de tal forma que el peso del examen se reduce. En estos ejercicios se nos evalúan nuestras aptitudes de redacción y creatividad. Otro aspecto positivo, es la alternancia entre los idiomas utilizados en la redacción, ya que reforzamos nuestra capacidad lingüística en ambas lenguas. 

Creo firmemente que analizar el trabajo realizado, des de un punto de vista objetivo, nos ayuda a reflexionar sobre nuestra forma de aprendizaje y puede colaborar al proceso de mejora en las futuras clases impartidas. Y de esta forma, quién sabe si los futuros alumnos se convertirán en verdaderos escritores en Publicidad y Relaciones Públicas.


Rose DeWitt Bukater

No hay comentarios:

Publicar un comentario