¿Cómo redactar eficazmente un dossier de prensa?


Muchos de los autores que enseñan a redactar en el campo de las Relaciones Públicas se centran exclusivamente en la escritura de notas de prensa, dejando atrás otras técnicas de comunicación imprescindibles para una buena relación con los medios de comunicación.

Por este motivo, he decidido dedicar esta sección teórica a explicar cómo se debe redactar un  dossier de prensa que, según mi parecer, es una de las técnicas más necesarias para conseguir que nuestra organización tenga una buena relación con los medios. Se ha consultado el libro titulado “90 Técnicas de Comunicación y Relaciones Públicas” escrito por el profesional Manuel Palencia-Lefler, para poder sintetizar las características y pasos que hay que seguir para la redacción de un dossier de prensa eficaz a nivel comunicativo.

Para empezar, hay que tener en cuenta que la extensión de este texto es bastante libre y suele depender de los objetivos de la organización. En cuanto al formato, existen unas series de normas para conseguir una redacción eficaz: en la portada se debe incluir “Dossier de Prensa” más un título, que normalmente suele ser el nombre de la organización, y el contacto al que los receptores (mayoritariamente periodistas) podrán dirigirse si necesitan más información. 

En cuanto al contenido, todo dossier de prensa tiene que incluir un texto de extensión breve que resuma las características de los documentos complementarios que se adjuntan, por ejemplo material audiovisual. En referencia al estilo de todo el cuerpo textual, hay que mencionar que sigue unas pautas similares al de la nota de prensa: presenta un lenguaje sencillo y objetivo. Además, siempre se incluye una explicación de todos los gráficos y fotografías incluidas. 

A parte de redactar eficazmente, hay que saber que esta herramienta de comunicación debe entregarse en las conferencias de prensa, ya que es un soporte para que los periodistas o las personas interesadas conozcan nuestra organización y su actividad. 

Finalmente, haciendo una relación con la industria cinematográfica, hay que decir que también se utiliza frecuentemente esta técnica. Por ejemplo, en el Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona, se realizó un dossier de prensa que incluía las características de cada sección, la historia del Festival, la programación y la información sobre el jurado que participaba en el certamen, entregándose a todos los periodistas que acudieron a la conferencia de prensa y facilitándose a todos aquellos que no pudieron asistir. 

Rose DeWitt Bukater

No hay comentarios:

Publicar un comentario