La pieza publicitaria que veréis a continuación es una campaña institucional de concienciación vial, realizada desde el Ayuntamiento de Barcelona, para promover el respeto por las normas de seguridad vial. La campaña se difundirá en distintos formatos: OPI, valla publicitaria y anuncio para prensa.
Después de haber realizado una pequeña recopilación de anuncios y campañas ya realizadas sobre el tema, hemos llegado a la conclusión de que existen dos tipos de enfoque para este tipo de campaña: uno positivo y uno negativo. Las campañas negativas son aquellas que pretenden incidir en las emociones de las personas y transmitirles miedo para que no realicen una acción. Se trata de “regañar” al lector i enseñarle lo peligrosas y negativas que pueden llegar a ser sus acciones. La campañas positivas, en cambio, intentan promover una actitud de respeto en las personas, animándolas a cumplir las normas y haciéndoles sentir importantes por hacerlo.
En nuestro caso, intentaremos combinar los dos tipos de mensajes para apelar su parte emocional pero también su parte más racional. Con esto, la campaña se desarrollará entorno a la idea de que cuando un peatón se encuentra frente a un semáforo en rojo tiene muy poco respeto por él y muchas veces cruza aun cuando este le indica lo contrario. Muchas veces, cuando estamos esperando para cruzar un paso de cebra y el semáforo está en rojo, si vemos a otros peatones cruzar, también cruzaremos porque nos parecerá que nuestro comportamiento no es tan malo si los demás se comportan igual.
La campaña tiene como objetivo cambiar la actitud de esas personas que se pasan los semáforos en rojo y no respetan las normas haciéndolas reflexionar a cerca de su comportamiento. Para ello, utilizaremos el siguiente eslogan:
“Sé el primero. Hazlo bien.”
Con estas frases queremos transmitir la idea de cambio de actitud de manera positiva, animando a los peatones a hacer lo que está bien y dar ejemplo a los demás aunque ellos no lo hagan. Todos sabemos que pasar en semáforo en rojo está mal, pero lo hacemos por inercia sin tener en cuenta que puede tener consecuencias negativas tanto para nosotros como para los demás. Por esto, el cuerpo de texto que acompañará la campaña será sencillo, claro y directo:
“Cada año más de 200 personas mueren en Barcelona por atropellamiento, por haberse pasado un semáforo en rojo. Tu puedes cambiar esta cifra. Sé el primero, hazlo bien.”
Todo esto estará respaldado por la imagen de un peatón anónimo esperando al lado de un semáforo en rojo como ejemplo de peatón que hace las cosas bien, para que el lector se pueda sentir identificado con él.
Hermione Granger
No hay comentarios:
Publicar un comentario