El Rey León: el niño sonríe y el adulto reflexiona

En un viaje exprés a Madrid considero visita obligada pasarse por los teatros de Gran Vía. El Musical que elegí fue el Rey León. Muchos de vosotros pensareis que la película en la que está basado va dirigida a un público infantil, yo discrepo. Dejando atrás la maravillosa puesta en escena, voy a centrarme en la letra de las canciones. Sólo con profundizar sutilmente en ellas ya se percibe que sólo un adulto puede llegar a entender el verdadero fondo que se quiere transmitir. De todos modos, los niños disfrutan mucho escuchando las melodías y aprendiéndose los estribillos.  


Durante las 3 horas que dura el espectáculo, los espectadores pueden disfrutar de todas las canciones en riguroso directo, las cuales están adaptadas de la película original de Disney. Si tengo que escoger una sola, sin duda me quedo con la que se titula “El ciclo de la vida”. Seguramente os preguntareis porqué, ya que ni es la más pegadiza en cuanto a su melodía, ni la más conocida. Pues la he elegido por el significado que se esconde detrás de cada palabra. Intentad descubrirlo:


Desde el día en que al mundo llegamos
y nos ciega el brillo del sol.


Hay más que mirar,
donde otros sólo ven,
mas que alcanzar en lugar de soñar.


Son muchos más los tesoros
de los que sí podrán descubrir.


Y bajo el sol protector
con su luz y calor
aprender todos a convivir.


En un ciclo sin fin.
Que lo envuelve todo.
Y aunque estemos solos
debemos buscar.
Y así encontrar
nuestro gran legado.
En el ciclo,
el ciclo sin fin.


Es un ciclo sin fin.
Que lo envuelve todo.
Y aunque estemos solos
debemos buscar.
Y así encontrar
nuestro gran legado.
En el ciclo,
el ciclo sin fin.


Es un ejemplo que corrobora que las letras de las canciones de El Rey León van dirigidas a un público muy amplio: niños que tararean las letras y padres que las entienden y disfrutan descifrando su mensaje. En este caso, esta canción tiene un fondo optimista que requiere un cierto análisis: al principio de todo se dice que cuando un ser nace tiene que saber “mirar” en vez “ver”, se refiere a que hay que saber encontrar lo bueno de cada momento y luchar por conseguir las metas marcadas, en vez de mantenerse soñando eternamente. Existen muchas cosas positivas en la vida y hay que saber encontrarlas y valorarlas (en la letra las describen como tesoros). Sin embargo, no todo es tan sencillo para conseguir la absoluta felicidad, tan ansiada por todos. Como nos cuenta la canción: “hay que aprender todos a convivir”, uno será feliz si consigue un equilibrio consigo mismo y con los que le rodean, si aprende a quererse y a querer.


Más adelante se introduce el término ciclo, un ciclo sin fin. Se trata del ciclo vital que se da en la naturaleza, en la que todos cumplimos una función y cuando nuestro corazón deja de latir, nuestros cuerpos inertes alimentan otros seres. Se puede entender de este modo más objetivo o también podemos extraer la conclusión de que nunca dejamos de vivir. Nuestra existencia deja huella en las otras personas, todos los buenos sentimientos con los que marcamos a los de nuestro alrededor se mantienen en ellos cuando nosotros no estamos, y así formamos parte de un ciclo que nunca tiene fin. Cuando se habla de que “debemos buscar y así encontrar nuestro gran legado” se está utilizando una metáfora con el camino de la vida, ya que siempre tenemos que seguir hacia adelante hasta poder cumplir nuestro propósito: sembrar esos buenos sentimientos que nos mantendrán eternamente vivos. 


Como habéis podido comprobar, la letra de esta canción tiene un fondo muy profundo,  hasta tal punto que llega a sugerirte un modo de vida para ser feliz. Si realizamos un análisis métrico hay que decir que la letra presenta una rima asonante y un número dispar de sílabas por cada verso. Éste es uno de esos casos en los que la letra supera la riqueza métrica y es tal la fuerza de voz de la intérprete, que en muchas ocasiones los espectadores terminan limpiándose las lágrimas que suavemente se deslizan por sus mejillas. En las otras canciones se utiliza una estrategia similar: todos recordareis el Hakuna Matata, y no me creo que no os llegara el mensaje: ningún problema debe hacerte sufrir. Otro ejemplo de que el Rey León regala una filosofía de vida optimista y real.


Para acabar me gustaría recomendar la película El Rey León y su musical (lo encontraréis en el teatro Lope de Vega de Madrid). En cuanto al musical, el reparto es sensacional y la puesta en escena cuida cada detalle para conseguir que cada minuto brille por si solo. ¡No lo penséis ni un minuto! creo haber demostrado que el Rey León tiene una esencia que supera el límite de la edad: al niño le hace sonreír y al adulto reflexionar. Como apunte personal, creo que si la publicidad utilizara sus letras musicales llegaría a influir al público infantil y a la vez, dejaría huella en los adultos. 


Rose DeWitt Bukater

No hay comentarios:

Publicar un comentario